El índice de salarios del total registrado elaborado por el Indec aumentó en promedio nominal en septiembre 1,4% respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento de 1,2% en el sector privado registrado; y 1,9% en el sector público; mientras que en la franja informal la mejora fue de 1,3%; en un escenario en el que la tasa…
Month: noviembre 2017
“En el primer semestre de 2017 se generaron 1,9 millones incorporaciones al empleo registrado privado. Esto marca la intensidad del mercado de trabajo Argentino en términos de incorporaciones, desvinculaciones y rotación del empleo formal”, dijo Sebastian Rotondo, Investigador Especializado del Observatorio del Empleo y Dinámica Empresarial, del Ministerio de Trabajo, en un encuentro con la…
La Legislatura de la provincia de Río Negro aprobó por mayoría la adhesión a la nueva Ley sobre Riesgos del Trabajo y se convirtió, de esta manera, en la tercera provincia en hacerlo, después de Córdoba y Mendoza. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires había adherido de manera automática. A la hora de las argumentaciones,…
En un día en que un pequeño grupo de Trabajadores de la Agrupación Quilmes y empleados de ATE “tomaron por una hora” el edificio del Ministerio de Trabajo, al mediodía, en protesta por el proyecto de reforma laboral que apunta a incentivar la creación de puestos y formalizar el mercado –lo que hizo que tanto…
Enviado especial a San Pablo. En la Argentina la entidad avanza en la innovación a partir de la nueva oportunidad que brinda el marco político con el impulso de la banca digital, un mercado en el que aspira a convertirse en líder en tres años, cuando complete un plan de inversiones de USD 30 millones que…
Enviado especial a San Pablo. Según los números de Itaú Unibanco, en un análisis retrospectivo de 20 años, el tipo de cambio entre el peso y el dólar, consistente con el equilibrio de la cuenta corriente de la balanza de pagos, es de $21,87, “pero los colegas argentinos nos dicen que eso no es representativo en…
En una semana cargada de dolor y frustración, > la desaparición del ARA “San Juan” (N. de la R.: ARA es Armada República Argentina) y las dudas sobre su destino final, > el ‘Caso Maldonado’ (N. de la R.: la muerte de Santiago Maldonado durante la represión a una ocupación mapuche en tierras de patagónicas de la familia…
Mientras se aguarda que el proyecto de reforma laboral que el Ministerio de Trabajo consensuó con sindicatos y empresarios comience a tratarse en Comisión en el Congreso de la Nación después del 10 de diciembre, con las cámaras renovadas, Infobae entrevistó al macroeconomista Juan Luis Bour, especializado en la legislación y, en particular, en el seguimiento del…
Después de 20 meses de negociaciones, el Gobierno de María Eugenia Vidal logró recuperar para el conjunto de sus habitantes, en consenso con la mayoría de los mandatarios provinciales, una parte importante de los recursos que genera, pero que cobra la Nación y que luego redistribuye entre las 24 provincias. “El mérito fue, en primer lugar,…
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) creció 3,8% en septiembre 2017 respecto del mismo mes de 2016. Mientras que el indicador desestacionalizado aumentó 0,1% en relación con agosto, comunicó el Indec. Las ramas de actividad la Construcción, Intermediación Financiera, Comercio mayorista, minorista y reparaciones; Industria manufacturera; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; y Construcción fueron…
El cambio de la fórmula de ajuste de la movilidad jubilatoria que proponía el Gobierno nacional no fue plenamente aceptada por el bloque de la oposición, porque si bien validó el aumento de la frecuencia de semestral a trimestral por la variación de la tasa de inflación, no conformó la propuesta del “amarrete” adicional de 5%…
El impulso que mantiene la actividad agregada es, en términos de repetición de tasas de variación interanual superiores al 5%, el más significativo desde los primeros 10 meses de 2011, esto es, hasta antes de que el gobierno anterior decidiera poner un cepo a la economía en su conjunto. De acuerdo con el IGA del Estudio…
Después de nueve años de vigencia del sistema de ajuste semestral de las jubilaciones por la suma de la mitad de la variación de la recaudación de impuestos y la mitad de la variación del índice de salarios del Indec, siempre y cuando no supere el 3% del crecimiento en el período de los recursos percibidos…
El banquero destacó que “Muchas veces ponemos foco a lo financiero y en lo económico. Pero es relevante hacer foco en la secuencia: todo empieza en la sociedad y su dirigencia, sigue en la política y luego va a lo económico y financiero. Por eso le doy mucho valor a los acuerdos anunciados la semana…