“En el arranque del año, la inversión bruta interna continuó consolidando los rasgos favorables evidenciados a lo largo del 2017. Nuevamente, la inversión en bienes de capital provenientes del extranjero han sido pieza clave del crecimiento”, sostiene el informe mensual del Centro de Estudios Económicos de la consultora Orlando Ferreres y asociados. En términos físicos el indicador…
Month: febrero 2018
En otro cierre de mes en el que los mercados se mostraron inquietos, por un sorpresivo empinamiento del tipo de cambio al récord promedio de $20,49 para la venta al público y baja de la Bolsa del 1%, el Consejo de Política Monetaria del Directorio del Banco Central decidió no agregar un ruido más y dispuso sostener…
El empleo formal en la industria de la construcción continuó expandiéndose a ritmo de dos dígitos respecto al año previo. Con un total de 418.456 puestos de trabajo en diciembre, la tasa de crecimiento alcanzó al 12% interanual, informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric). Pese a que ese nivel fue…
El gobierno nacional reglamentó la instrumentación de las obligaciones de pago de los programas de Participación Público Privada, un mecanismo que fomenta la inversión de empresas privadas en obras de infraestructura y evita que los gobiernos tomen deuda. El Fideicomiso que ideó la Ley 27.431, resultante de la Ley 27.328, estableció este régimen para avanzar más rápido con…
Mientras que en el Gobierno se aferran al gradualismo para avanzar en el sendero de la desinflación, y cada vez más economistas del sector privado alertan sobre los costos de esa estrategia y la necesidad de encarar acciones más enérgicas para reducir el abultado déficit fiscal, para muchos la base de todos los problemas que…
El Índice de Confianza del Consumidor que elabora Poliarquía Consulotres para el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella cayó 3% con respecto a enero, pese a que se trata de un mes en el que comenzó a regir al sistema polimodal para el transporte público de pasajeros, y la temporada turística alcanzó picos…
En el comienzo del año, la actividad económica mostró un alza del 4,5% interanual, anotando de esta manera 11 meses consecutivos en terreno positivo. Asimismo, la medición desestacionalizada arrojó un incremento del 0,6% mensual, y de esta forma la economía acumula un crecimiento del 6,9% desde que se inició la recuperación en octubre de 2016, según el IGA de la consultora Orlando Ferreres…
En enero de 2018, de acuerdo a información preliminar, la actividad industrial se contrajo 0,6% en la comparación interanual, informó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas. “En el mes mostró un buen desempeño la producción siderúrgica, que avanzó 14% interanual, y la producción de minerales no metálicos, que creció 13% respecto a igual mes de 2017″, traccionados por la dinámica…
Muchas veces se ha sostenido que la inflación afecta a los más pobres porque tienen ingresos fijos que se ajustan a un ritmo de escalones, y aun en el caso de los beneficiarios de planes sociales que se ajustan por el índice de movilidad jubilatoria, sus ingresos suben con rezago. Esa afirmación se ha confirmado una vez más…
En enero de 2018 las exportaciones alcanzaron a USD 4.750 millones y las importaciones a USD 5.736 millones, acusaron aumentos de 10,7% en el primer caso y del 32,1% en el segundo, informó el Indec. La buena noticia que trajo el cierre del primer mes del año para el intercambio comercial argentino fue que acusó un crecimiento de…
“La producción de acero crudo correspondiente a enero del 2018 fue de 343.800 toneladas, un 18% superior a la de enero ’17. Por su parte, la producción de laminados en caliente de enero de 2018 fue de 379.600 toneladas, aumentó 23,6%”, informó la Cámara Argentina del Acero. La entidad explicó que “algunas plantas realizaron la parada de mantenimiento anual…
La vitivinicultura argentina después de atravesar durante la mayor parte del siglo XX importantes oscilaciones en su ciclo económico, con etapas de gran prosperidad (fines de la década del 60′ y principios de los 70′) y también con fuertes crisis (década del 40′ y principios de los 80′), que a su vez tuvieron su correlato directo en…
El rebalanceo estacional de las tarifas de los servicios públicos en el trimestre diciembre a febrero, junto con la corrección alcista del tipo de cambio y el relajamiento de la meta de inflación, y con con ello de la política monetaria, se tradujeron en la firmeza de las expectativas de alza de precios al consumidor más de 10…
Las ventas a precios corrientes en el conjunto de los grandes centros de compras que releva el Indec ascendió en diciembre último a $8.548,4 millones, representó un aumento de 20,2% respecto a igual mes del año anterior. Pese a que el crecimiento nominal de la facturación se ubicó unos cinco puntos porcentuales por debajo de la tasa de inflación,…