La serie de datos de reservas en divisas del Banco Central de la República Argentina comienza en 1940, con el nivel de cierre de cada mes, pero es recién a partir de 2003 que se decide publicitar los datos diarios. De todas formas, no habría dudas de que el ritmo y magnitud de la intervención vendedora de…
Month: abril 2018
Un estudio de la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (UART) muestra lo que consideró casos concretos de “absurdos que pretenden evidenciar la producción de esos desvíos. Ejemplo de lo encontrado: 60% de incapacidad psicológica por una esguince de rodilla; 35% por dolor de espalda y 12,2% por un corte en la mano izquierda…
de 2018 Índice de Confianza del Consumidor (ICC) correspondientes a abril de 2018, según la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella Abril sigue emitiendo buenas y malas noticias. Entre las primeras se ubicaron el nivel de actividad y empleo; alguna señal de mejora relativa del comercio exterior, entre otras; y entre las segundas…
Pese a que a esta altura del se difundieron diversos indicadores macroeconómicos y sectoriales correspondiente a marzo, e incluso datos parciales de abril sobre desempeño de los préstamos y depósitos; tasas de interés; tipo de cambio; índice líder y general de la Bolsa de Comercio; reservas del Banco Central, una vez más la Secretaría de…
infobae.com Los datos provisorios de la liquidación de salarios por parte del conjunto de empleadores privados determinaron un ingreso bruto medio en febrero de $27.747, mientras que la remuneración mediana, no afectada por los valores de los extremos inferior y superior, se ubicó en 21.804 pesos. En el primer caso significó un aumento nominal de 24,6%, casi un…
A fines de febrero el Ministerio de Trabajo contabilizó poco más de 12,3 millones empleos registrados por cuarto mes consecutivo en la serie del Sistema Integrado Previsional Argentino que incluye a los ocupados en relación de dependencia, como independientes y monotributistas sociales; y consolida una larga serie de crecimiento interanual sostenido de más de 6 años. En…
Abril quedará signado por un mes de alternancias de malas y buenas noticias, cuyo resultado neto, confía el Gobierno derivará en un mejor segundo semestre, cuando comience no sólo a superarse los efectos de la subas de las tarifas, la devaluación del peso y, consecuentemente la aceleración de la inflación, sino que además se consolide la reactivación de…
“La producción de acero crudo correspondiente a marzo del 2018 fue de 473.900 toneladas, un 20,8% superior a la de un año atrás. Mientras que las de productos laminadosse incrementó 43,8% a nivel de productos no planos, como tubos, alambres, e hierro para hormigón; pero cayó 7,5% la de planos”; informó la Cámara Argentina del Acero. El móvil…
Si bien en marzo el Indec registró 5 trimestres consecutivos con aumento del déficit de la balanza comercial, en contraste con siete trimestres seguidos de reactivación de la actividad agregada, como le gusta resaltar al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se registró un cambio en la velocidad de crecimiento de las exportaciones y de las importaciones. Claramente,…
La consolidación de la reactivación de la rama de la construcción, con efecto multiplicador sobre diversas ramas de la producción fabril y también sobre los servicios, en particular el comercio, al acusar un aumento de 12,7%; y la reafirmación de la industria manufacturera de la mano de un Brasil más demandantes de productos argentinos, se conjugaron para impulsar…
En un mes claramente afectado por la ebullición que adquirió la discusión en parte de la sociedad por el impacto del aumento de las tarifas en el primer cuatrimestre sobre los presupuestos de la familias , con el consecuente impacto sobre la aceleración de la tasa de inflación, se registró una violenta caída en el indicador de confianza…
“Tropezarse” una vez con un “issue”, a 6 meses de ingresar en la Casa Rosada, podría “comprenderse”, si uno quiere tener una visión benévola del macrismo. La segunda vez puede considerarse uno de los tantos “balazos en el pie” que se había dado el Gobierno hasta ese momento. Pero si se repite por tercera vez y, para colmo, tiene consecuencias políticas…
El índice de producción industrial de la consultora Orlando Ferreres y Asociados registró en marzo el tercer incremento consecutivo, tanto en comparación con el mes anterior, como respecto de un año antes. La aceleración del ritmo fabril superó en 2,4% lo esperable por la estacionalidad, pese a que en febrero había cerrado con una leve mejora nominal sobre el nivel de…
La aceleración de la tasa de inflación, los aumentos de las tarifas y la devaluación del peso en los primeros meses del corriente no habrían llegado a afectar los hábitos de compra en el conjunto de grandes cadenas comerciales. Al menos eso es lo que se desprende como primera lectura de los informes mensuales del Indec de ventas…