La economía real acusó con rapidez el efecto del cambio de expectativas a fines de abril luego del salto del tipo de cambio de $20 a $25. Las cifras de la actividad de la construcción y del conjunto de la industria manufacturera correspondiente a mayo marcaron un punto de inflexión. Ambos sectores empezaron a dar indicios de que…
Month: junio 2018
El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 2,8% en el mes de abril de 2018 respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento de 3,5% del sector privado registrado y el aumento de 1,5% del sector público, informa el Indec. Pero el índice general subió una décima menos, porque que el promedio de…
Próximo a cumplir 22 años de la primera Ley de ART, el 1 de julio, la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo, UART, elaboró un balance de los cambios que experimentó el sistema y los efectos sobre el total de trabajadores y empresas formales, alcanzadas por el sistema. Entre sus principales logros la entidad…
El Indec dio a conocer su informe trimestral sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso correspondiente al primer trimestre de 2018, el cual reveló que los recursos que genera la ocupación principal del hogar se ubicaron en un 21% por debajo del umbral de pobreza individual, estimado por el organismo para ese período en unos…
El cuadro recesivo que desde abril comenzaron a registrar las estadísticas del Indec para el conjunto de la economía, y que el ministro de Producción, Dante Sica, y el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, proyectan hasta casi fin de año, no se corresponde con el panorama que transmiten las estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo. En el…
En las últimas semanas se produjeron cambios sustanciales en el Banco Central, por entender el Ministerio de Hacienda y el poder político del Gobierno que la estrategia impulsada por el anterior presidente, Federico Sturzenegger y su equipo, no había resultado exitosa para bajar la inflación, y por el contrario, había generado las tensiones que surgieron…
La pobre historia económica de los últimos 80 años, caracterizada por avances y retrocesos en la actividad; altas y bajas de la inflación, aunque generalmente dentro de niveles desmesurados, y singular volatilidad cambiaria, por la repetida tentación de usar la cotización del dólar como ancla de la suba de los precios internos, pese a los repetidos fracasos…
El abultado déficit que históricamente han registrado las finanzas públicas y el minúsculo nivel del mercado de capitales local se han combinado para determinar un camino al cielo del monto de la deuda pública contraído con el resto del mundo. Ese escenario volvió a quedar nítidamente reflejado en el crecimiento de los compromisos financieros con el exterior…
El indicador anticipado de la variación del PBI en abril arrojó una contracción de 2,7% en comparación con el nivel de marzo y 0,9% respecto del nivel de un año atrás. Si bien semejante retracción, que en el cotejo interanual fue la más marcada desde octubre de 2016, coincidió con el inicio de la crisis cambiaria y el…
Brusca desaceleración del rito de la actividad económica agregada Después de 14 meses de alza, el IGA-OJF registró para mayo una contracción en el nivel de actividad económica de 2,8%, claramente determinada por la fuerte baja de los rindes de la cosecha gruesa del agro que provocó la peor sequía en 50 años. Ese fenómeno, anticipado por los analistas…
Cambios en el Ministerio de Energía, devaluación y la sospecha de que los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional no puedan llegar a cumplirse, cambia por completo los planes de inversión y el desarrollo de uno de los yacimientos de hidrocarburos más importantes del mundo. Los últimos 30 días han sido frenéticos para todas las…
Previo a la firma del acuerdo con el FMI, Hacienda recortó en $2.685 millones la meta de rojo fiscal
Un día antes de la firma del Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por parte de las máximas autoridades del organismo, el Jefe de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Hacienda, los ministros Marcos Peña y Nicolás Dujovne, firmaron la Decisión Administrativa 1228 que se publica hoy en el Boletín Oficial, en la que autorizaron las primeras…
La economía argentina está dominada por aparentes contradicciones: sube la actividad, pero cae el empleo; los supermercados y shopping registran ingresos por ventas muy inferiores a la tasa de inflación, pero el Indec estima que el consumo cayó muy poco en el primer caso y se elevaron 6% en el segundo; la desconfianza externa llevó a acudir al auxilio del…
> Un aumento no previsto del precio de referencia del petróleo clase Brent, > el aumento del dólar por sobre las expectativas del mercado, y > un índice de inflación resultante hicieron que el Ministerio de Energía, en ese entonces comandado por Juan José Aranguren, cerrara un acuerdo con las empresas petroleras y distribuidoras de combustibles para menguar las actualizaciones…