El Gobierno ha mostrado reflejos para obtener financiamiento externo por parte de los organismos internacionales, como el FMI y, en menor medida, el BID, Banco Mundial y otros. Y el timón de esa iniciativa lo tomó, en una extrema exposición pública, el presidente Mauricio Macri. Pero para los mercados, los operadores financieros, en particular del resto…
Month: agosto 2018
La pérdida de más de USD 8.000 millones de los exportadores de granos gruesos y oleaginosas, por la peor sequía en 50 años, es uno de los responsables de la clara falta de divisas en un mes que tradicionalmente se caracteriza por el pico de la liquidación de divisas de ese sector relevante del comercio exterior…
La conjunción de suba de las tasas de interés, aceleración de la inflación y la devaluación del peso afectó la dinámica del empleo privado, mientras que en el sector público, el efecto del Pacto Fiscal comenzó a manifestarse en una brusca desaceleración del crecimiento de la nómina en las administraciones provinciales, principalmente. Esa es la…
“El ceñido manejo de la política monetaria ha obligado a posponer el recorte de tasas de interés demorando el reinicio de una incipiente recuperación, mientras las empresas revisan planes de producción para ajustar sus stocks. Por su parte, Brasil ha recortado expectativas de crecimiento industrial para el presente año, restando tracción sobre la actividad local”, destacan los economistas…
El cambio de escenario internacional, con la aceleración de las devaluaciones de las principales monedas respecto del dólar, en el orden externo, pero también las señales confusas emitidas por el ala económica con medidas a contramano de fomentar la generación de divisas por la vía del comercio, y el excesivo uso de reservas para regular…
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) recuerda a los contribuyentes que durante todo septiembre estará abierta la recategorización del Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. “Deberán recategorizarse aquellos contribuyentes cuyo nivel de actividad supere los parámetros establecidos por el Código Fiscal, por ejemplo respecto de su facturación, tomando en cuenta los últimos 12 meses, con un…
Justo cuando comienzan a llegar buenas noticias para la cadena agrícola extensiva de una excepcional cosecha del ciclo 2018/19, después de los severos daños que provocó la peor sequía en 50 años, y a un par de semanas de que el Gobierno anunciara medidas de emergencia que disminuirán los ingresos esperados por el sector en más de $50.000…
Desde el cambio de Gobierno, los economistas, tanto del sector privado como del oficialismo, e incluso el propio presidente Mauricio Macri, han resaltado y sostienen las dificultades de arrastre de más de 70 años que enfrenta el país para poder superar no sólo los ciclos cortos de parar y arrancar (stop and go, se decía…
En junio de 2018, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) cayó 6,7% respecto al mismo mes de 2017. El indicador desestacionalizado se contrajo 1,3% respecto a mayo de 2018, informó el Indec. Semejante contracción del ritmo de generación de riqueza por todos los sectores de actividad, tanto privados, como del sector público, explica en en…
La producción de acero crudo ascendió en julio a 463.800 toneladas, significó sendos incrementos de 12,2% respecto de junio y 16,3% en comparación con un año antes. Semejante ritmo de reactivación no fue generalizado, sino que se focalizó en el segmento de los no planos, por la reactivación de las exportaciones, en particular en el…
Recurrentemente la economía argentina cae en lo que los economistas denominan “crisis de balanza de pagos”, y que ahora de manera muy simplificada se habla de “desequilibrio de la cuenta corriente”, que no es otra cosa que un exceso de gasto sobre ingresos, pero que a diferencia del déficit fiscal que son números en pesos,…
El Indice de Producción Industrial de julio del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres y Asociados cayó 5,2% respecto a igual mes del año año previo. Y si bien se trató de la cuarta baja interanual consecutiva, que prenuncia claramente el ingreso en una etapa recesiva, se observó un punto de inflexión en el cotejo…
Cada vez que en el resto del mundo hay una crisis que afecta a un país en particular, sea México en 1994/95, Rusia en 1998; Brasil en 1999, EEUU con las hipotecas 2007/08; o ahora en Turquía, la Argentina recibe severos coletazos. Eso ocurre porque “siempre nos comparan con los peores”, dijo a Infobae Aldo Pignanelli, ex presidente…
La economía argentina no deja de dar sobresaltos y sorpresas, y las consecuencias en general son más incertidumbre, retracción de la actividad fabril y comercial, y vuelta a la alta volatilidad en los mercados de bonos, acciones y cambiario. El pedido de auxilio financiero al Fondo Monetario, previa presentación de un “plan ortodoxo” de ordenamiento…