La aceleración de la inflación en septiembre a 6,5% provocó un duro golpe en la capacidad de compra del promedio de los salarios, porque en general los ajustes se pactan una vez al año, en algunos pocos casos de una vez, pero en la mayoría en 3 cuotas, entre marzo y agosto, en la mayoría de los…
Month: noviembre 2018
Los datos parciales de actividad económica, tanto del lado de la producción como de las ventas al mercado internacionales, como las expectativas de los empresarios, indican que en septiembre se habría alcanzado el punto mínimo, aunque eso no significa que hasta el primer trimestre de 2019 persistan las variaciones negativas respecto del año previo. Sin embargo,…
El brusco cambio de expectativas que generó la escalada del tipo de cambio entre fines de abril y el cierre de septiembre, junto con la concentración de aumentos de tarifas, mientras se deterioraba la capacidad de compra de los salarios tuvo su primer efecto en las expectativas negativas de generación de empleo, y en el…
Entre las muy diversas asignaturas pendientes de la economía argentina se destaca el elevar el grado de bancarización de la población, que se encuentra entre las más bajas del mundo, con un 15% del PBI, entre un tercio y la mitad de la que registran las principales economías de la región, y hasta la sexta parte…
En el ya clásico encuentro de fin de año con la prensa, en la que participó Infobae, el industrial que había apostado un lustro atrás al reciclado de la vieja planta de heladeras y automóviles SIAM, para producir hasta 100.000 unidades por mes, y con perspectiva a 5 años atrás de llegar a los 200.000 aparatos…
“Las personas humanas, que básicamente demandan moneda extranjera para atesoramiento y viajes al exterior, compraron de forma neta USD 900 millones, mínimo nivel desde la flexibilización de la normativa cambiaria en diciembre de 2015 y menos de la mitad del nivel de octubre de 2017”, informó la autoridad monetaria en su análisis del mercado de cambios…
La combinación de aceleración de la inflación a 6,5%; suba de las tasas de interés para las compras con tarjeta de crédito a más de 80% anual y sostenida contracción del poder de compra de los salarios, determinó una singular disminución del gasto de los hogares. El fenómeno fue cabalmente captado por la Encuesta de Supermercados y Autoservicios…
El Índice General de Actividad del Estudio Orlando Ferreres y Asociados registró en octubre una modesta mejora de 1,3% respecto del nivel de septiembre, pero no alcanzó para evitar que acumular 7 meses con signo negativo en el cotejo interanual. En la senda moderadamente expansiva se mantuvieron la industria financiera con 2,6% y la actividad de la industria…
Este año que finaliza fue uno de los más volátiles que se recuerde, y con una singular brecha entre las previsiones presupuestarias y de los economistas al comienzo y ahora, sobre el cierre, al menos en 30 años, con una realidad que mostró ser singularmente diferente a los pronósticos más pesimistas que se tenían al…
En estos días en que los economistas y consultoras privadas e internacionales se debaten sobre si “lo peor está por venir”, o “lo peor ya pasó”, se completó la difusión de los datos de inflación, tanto para el consumidor (IPC), con 5,4% respecto de septiembre, como para el sector productor y comercio al por mayor, 3 por ciento. A…
Con la presencia del embajador de Bélgica en la Argentina, Peter Maddens, el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, junto al CEO, Daniel González, presentó al CEO y director ejecutivo de Exmar, Nicolás Saverys, tras la firma a última hora del día anterior del acuerdo para traer una barcaza licuefactora que le permitirá al país, por primera vez en su…
La brusca aceleración de la inflación desde mediados del tercer trimestre disparó la discusión sobre la necesidad de recomponer los ajustes de salarios acordados en paritarias y un bono general para quienes se desempeñan fuera de convenio. Mientras poco se habla sobre la situación de los trabajadores autónomos inscriptos en el Régimen General de Impuestos, y de los…
Cada vez más son los economistas independientes que alertan sobre las enormes distorsiones y dificultades que arrastra la economía argentina, pero también sobre los desaciertos de políticas del Gobierno para reducir esas anomalías que han impedido crecer de modo sostenido y sustentable. Y si bien el nuevo cambio de estrategia de política económica de Cambiemos,…
A través de la Comunicación B 11779, el Banco Central, anunció que este martes ofrecerá al mercado “hasta un máximo de valor nominal $40 mil millones de Lebac”, exclusivamente para ahorristas privados: personas físicas y empresas, excluidas las entidades financieras, a 28 días de plazo, en el horario bancario de 1o a 15 horas. Según las estadísticas…