La Secretaría de Empleo de la Nación estimó que a fines de noviembre el salario promedio de la economía en el sector privado ascendió a $35.063 en términos brutos, antes de los descuentos del 17% para la jubilación, PAMI y Obra Social, y en los casos que corresponda del Impuesto a las Ganancias, más el proporcional…
Month: enero 2019
En una economía que acusó en noviembre un receso de 7,5% en comparación con un año atrás, según el Estimador Mensual de Actividad Económica del Indec, no sorprendió que el mercado de trabajo registrado volviera a acusar un nuevo retroceso. De ahí que por séptimo mes consecutivo el conjunto del empleo registrado por el Sistema Integrado Previsional…
A tono con la recesión que afecta a gran parte de la economía nacional, en particular la abocada al mercado interno, la tasa de inversión en maquinarias y equipos mantuvo una notable contracción en comparación con un año antes. El indicador anticipado del Centro de Estudios Económicos de la consultora de Orlando Ferreres y Asociados midió para…
Apenas transcurrieron cuatro meses del nuevo esquema de política monetaria basado en el control estricto de la emisión de pesos, y en una política cambiaria con una zona de no intervención muy amplia entre el piso y techo de la cotización del dólar, y ya se observan algunos resultados virtuosos, pese a que no son…
Una forma clásica que utilizan los economistas para saber si el valor de una moneda está “inflada” o “atrasada”, o dicho de otro modo, apreciada (tipo de cambio bajo) o devaluado (tipo de cambio alto) respecto del dólar es comparar el precio de un mismo bien en cada país, bajo el supuesto de que las…
Un aliado clave de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en un año que comienza con un importante arrastre negativo de la recesión de 2018 es el creciente uso del dinero electrónico por parte de las empresas y familias. El mismo, además, contribuye a erradicar la maniobras de evasión, en particular en las transacciones minoristas, donde…
El año 2019 comenzó renaciendo el proyecto de Ley para bajar la edad de imputabilidad de los menores, siguió con la propuesta para expulsar extranjeros que delinquen, se anunció la compra de pistolas Taser en la Nación -medida que luego fue acompañada por la Provincia de Buenos Ares y la Ciudad de Buenos Aires-; en…
Desde el segundo acuerdo con el FMI el Gobierno ha venido cumpliendo con holgura con los objetivos de política monetaria y fiscal. Sin embargo, el alto costo que representó, en términos de inercia inflacionaria, la fuerte devaluación del peso entre fines de abril y fines de septiembre último, y en particular de severa contracción de la…
Las bajas de las tasas y del tipo de cambio no frenan la suba de los depósitos en pesos y en dólares
En el cuarto mes de vigencia de una política extremadamente exigente y contractiva de la emisión de pesos para transacciones y de un tipo de cambio flotante con intervención sólo cuando se mueva fuera de una zona de intervención de un 30%, se está observando un comportamiento virtuoso en la forma de ahorro de los argentinos….
A la octava caída consecutiva del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)que midió el Indec para noviembre, con un derrumbe del 7,5% respecto de un año antes, el más profundo en los últimos nueve años, se le agregó la novena, en este caso para diciembre en el Índice General de Actividad del Centro de Estudios Económicos de…
“Entre 2011 y 2015 se registró una progresiva ampliación de la brecha de costos laborales unitarios en dólares (CLU USD) en Argentina respecto a los de Brasil. Ello fue el resultado de una creciente suba relativa de los salarios de Argentina vis a vis los de Brasil que no fueron compensados por mayores incrementos relativos de la productividad…
Unas de las grandes dificultades que caracteriza a la economía argentina es la bajísima profundidad del sistema crediticio que se sintetiza en una muy reducida relación entre el monto total de los préstamos a las empresas y el nivel del PBI, porque limita el crecimiento de actividad agregada. En la presentación del Informe de Política Monetaria…
El Banco Central volvió a bajar la tasa con la que remunera las Letras de Liquidez por sexta jornada consecutiva a un promedio de 56,94% anual a 7 días de plazo, en un escenario de aumento creciente de la demanda de pesos por parte de empresas y familias, que le posibilitó cancelar por segundo día consecutivo Leliq por…
Después de tres años con un muy pobre desempeño, por la inercia negativa del cepo cambiario de 2015, y la crisis que había afectado al mayor socio comercial de la Argentina (Brasil) entre 2014 y 2016, las exportaciones de manufacturas industriales lograron superar levemente en 2018 el umbral de los USD 20.000 millones. “El número que…