La Secretaría de Empleo de la Nación estimó que a fines de noviembre el salario promedio de la economía en el sector privado ascendió a $35.063 en términos brutos, antes de los descuentos del 17% para la jubilación, PAMI y Obra Social, y en los casos que corresponda del Impuesto a las Ganancias, más el proporcional…
Month: enero 2019
En una economía que acusó en noviembre un receso de 7,5% en comparación con un año atrás, según el Estimador Mensual de Actividad Económica del Indec, no sorprendió que el mercado de trabajo registrado volviera a acusar un nuevo retroceso. De ahí que por séptimo mes consecutivo el conjunto del empleo registrado por el Sistema Integrado Previsional…
A tono con la recesión que afecta a gran parte de la economía nacional, en particular la abocada al mercado interno, la tasa de inversión en maquinarias y equipos mantuvo una notable contracción en comparación con un año antes. El indicador anticipado del Centro de Estudios Económicos de la consultora de Orlando Ferreres y Asociados midió para…
Apenas transcurrieron cuatro meses del nuevo esquema de política monetaria basado en el control estricto de la emisión de pesos, y en una política cambiaria con una zona de no intervención muy amplia entre el piso y techo de la cotización del dólar, y ya se observan algunos resultados virtuosos, pese a que no son…
Una forma clásica que utilizan los economistas para saber si el valor de una moneda está “inflada” o “atrasada”, o dicho de otro modo, apreciada (tipo de cambio bajo) o devaluado (tipo de cambio alto) respecto del dólar es comparar el precio de un mismo bien en cada país, bajo el supuesto de que las…