En el mes siguiente a las elecciones primarias el mercado de trabajo agudizó la pérdida neta de empleos, como consecuencia de la singular reacción negativa de los mercados que derivó en la aceleración de la inflación, escalada del tipo de cambio y aumento de la incertidumbre de los inversores en títulos públicos y las empresas. De acuerdo…
Month: octubre 2019
El Banco Central no demoró en confirmar el anticipo de Infobae de que desde noviembre mantendrá la política de sostenimiento de altas tasas de interés, muy superior a la inflación esperada para los próximos meses, para inducir a los ahorristas en pesos a renovar sus colocaciones a plazo. Dos días después de haber dispuesto la eliminación de los encajes…
Hace pocos días el Administrador de la AFIP y el Ministro de Educación firmaron un convenio para incorporar como materia en los ciclos primario y secundario “Educación tributaria”. La noticia pasó desapercibida en los medios de comunicación pero considero que tiene entidad propia con suficiente trascendencia. Personalmente le asigno aspectos positivos como la importancia del…
EL Banco Cetral le anticipó al mercado que a partir del 1 de noviembre dejará de permitirle a los bancos que integren parte de los encajes sobre los depósitos a la vista con la compra de Letras de Liquidez (Leliq), el instrumento que utiliza para regular la disponibilidad de pesos en circulación en sus tesoros. Lo hizo…
Un día después de las elecciones, el gobierno nacional aprobó en reunión de Gabinete de Ministros modificaciones presupuestarias para el resto del año, como consecuencia de los efectos de la aceleración de la inflación a un rango de 53%, frente a 39%, derivada de la nueva devaluación, porque afectaron las partidas salariales y de jubilaciones, atadas a la movilidad…
No cambio una coma de este comentario, pero dejar en claro que la diferencia entre Alberto Fernández y Mauricio Macri fue de 8 puntos porcentales y, en este análisis, lo estimé en 10/12. Donde los números no coincidieron fue en la Provincia de Buenos Aires, donde María Eugenia Vidal achicó la diferencia numérica, pero no…
Resultado (1): Previsible, pero con una impactante reducción de la diferencia de votos, imprevista por todas las encuestas (Promedio era de 22 puntos porcentuales y fue de 8 pp). ¿Causas? (1) No se tuvo en cuenta el aumento el aumento de votantes. Sufragaron casi 5 pp más de ciudadanos, más los votos del exterior, mayoritariamente…
El punto de partida no es sencillo, dado el alto grado de deterioro de la principales variables macroeconómicas, en particular en lo que respecta al acceso al crédito internacional, pero al mismo tiempo, los mínimos puntos de referencia en materia de actividad; consumo, por el deterioro de la capacidad de compra de los salarios y de…
La semana financiera terminó con máxima tensión, con singular escalada de todos los tipos de cambios: al público hasta el límite de USD 10.000 por mes; el mayorista, donde operan las empresas vinculadas con el comercio exterior y compromisos financieros; y los denominados “dólar fuga”: Bolsa y Contado Con Liquidación, porque todos anticipaban la agudización…
La economía llega a las elecciones presidenciales con varios frentes abiertos que exigen comenzar a cerrar para poder revertir 2 años en recesión y que, según las proyecciones del FMI, se extenderá por otro año más; control de cambios; caída singular de la demanda de dinero y profundización de la dolarización; caída de reservas en el…
“Con el objetivo de ayudar a los contribuyentes en el cumplimento de sus obligaciones tributarias, la AFIP extendió la fecha límite para adherir al régimen de pagos de la Resolución General 4557 hasta el 30 de noviembre de este año. Así lo dispondrá una Resolución General que se publicará el próximo lunes en el Boletín Oficial”,…
El simil del Indec de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección General de Estadística y Censos, estimó que en agosto la canasta de pobreza para una familia integrada por 2 adultos y dos menores de 9 años se incrementó 3,8%, levemente por debajo de la tasa de inflación y la…
Las ventas a precios corrientes para agosto de 2019 relevadas en la Encuesta de Supermercados del Indec sumaron un total de $59.715,4 millones, lo que representó sendos aumentos nominales de 8,4% respecto al mes anterior y de 51,2% en comparación con un año. Pero en una economía con alta inflación el indicador relevante del desempeño del consumo de…
El intercambio comercial argentino acumuló en septiembre último 13 meses consecutivos con superávit con el resto del mundo, e intensificación del contraste con un año antes, cuando a instancias de un tipo de cambio rezagado, aunque con mejores precios internacionales, arrastraba déficit entre exportaciones e importaciones. Las ventas al exterior se elevaron a USD 5.746 millones;…