La Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Producción y Trabajo dio cuenta de una nueva contracción del empleo privado registrado, pese a las medidas que dispuso el Gobierno en agosto para incentivar el consumo y bajar el costo laboral de las empresas, tras la pérdida de las elecciones primarias. La incertidumbre que se generó con el…
Month: noviembre 2019
Luego del pedido de un “Adelanto Transitorio” al Banco Central por $20.000 millones el 21 de noviembre para cubrir el bache financiero que se acumula estacionalmente sobre el cierre del año, una semana después, el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, sorprendieron esta mañana con la publicación en el Boletín…
La política y los técnicos de la economía aún no han logrado resolver el gran dilema que afecta a la sociedad argentina de asegurarle el acceso a la vivienda propia y la previsibilidad para quienes se sienten más cómodos con el cobro y pago de un renta sobre la propiedad por tiempo determinado. Claramente, la inestabilidad…
A 2 semanas de cambio de Gobierno se van despejando algunas incógnitas sobre cuáles serán los objetivos del próximo presidente de la Nación, pero aún persisten varias dudas vinculadas al rol de cada ministro y de las prioridades para comenzar a dar respuestas no sólo a los compromisos de campaña, sino principalmente a las expectativas…
La información del Ministerio de Hacienda da cuenta de que al 18 de noviembre se había cumplido con menos del 75% del Presupuesto ampliado durante el año a casi $5 billones, es un 19,5% superior al original, $814.479 millones más, por efecto del singular desborde de la inflación de una tasa esperada del 34% a más de 54% prevista…
El servicio de Subte y Premetro se vio paralizado en la mañana de ayer, entre las 5.30 y las 8.30 por una medida gremial que realizaron los Metrodelegados. Exigen que el material cancerígeno conocido como asbesto sea removido de todas las formaciones. Esto provocó un aumento sensible de la cantidad de pasajeros que debieron recurrir…
Las nuevas cifras fueron informadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos y parte de un aporte mensual total para la categoría más baja (A), con facturación anual de hasta $208.739 pasará de $1.294,12 hasta diciembre a $1.955,68 desde enero; mientras que para la más alta para los prestadores de servicios (H) que registren ingresos anuales entre…
La relativa holgura que hasta octubre mostraron las finanzas públicas, base caja, con sobrecumplimiento hasta entonces de la meta de reducción del déficit fiscal, no solo es muy difícil que se sostenga en los movimientos del resto del año, sino que, peor aún, contrasta con la notable disminución de la capacidad de pago de los vencimientos…
A menos de 30 días del recambio presidencial, las autoridades electas el 27 de octubre no definieron ni cargos, ni mucho menos lineamientos de la política económico-social, solo que, como al comienzo del Gobierno de Cambiemos, se pone el acento en “reconstruir el tejido social para revertir los altísimos niveles de pobreza y descansar en…
Uno de los signos de los últimos años fue la creciente confianza de las personas y empresas no sólo en el sistema bancario, sino también, y principalmente, en que el gobierno no iba a pensar en tocar ni retener sus ahorros en moneda extranjera en las entidades a la vista, al punto de que llegaron a…
La Secretaría de Finanzas, a cargo de Santiago Bausili, informó que el total de la deuda pública, externa e interna, disminuyó en octubre a USD 310.479 millones, desde un monto extremo de USD 341.958 millones anotado en julio, previo a la crisis cambiaria que provocó el resultado de las PASO, adverso al Gobierno, y luego ratificado…
La Argentina arrastra una larga historia de inflación, con variaciones, como en las que se observaron desde agosto, que en un mes llegan a superar incluso al promedio que en un año registra la economía mundial, obviamente excluida Venezuela donde adquirió un ritmo de tasas de un dígito alto por día. Sin embargo, aún los estudios privados…
La UART resaltó una nueva sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que confirmó aspectos básicos de la reforma de la Ley ART, al revocar un fallo por incapacidad laboral que se apartaba del Baremo o tabla de medición de incapacidades. Según el comunicado de la entidad: “El Tribunal resaltó la importancia de…
La extensión del horizonte recesivo que se inició a mediados del segundo trimestre de 2018 y la falta de definiciones de política por parte del presidente electo el 27 de octubre, junto a un escenario de creciente conflictividad política y social en la región, determinaron que desde junio se intensificara la tendencia declinante del ritmo de actividad…