La economista, profesora del CEMA, avaló en un cuestionario enviado por correo, las medidas de emergencia de política monetaria que dispuso el Gobierno porque responden a las prioridades y al cambio de la demanda de dinero. Pero cuestionó las vinculadas con las obligaciones tributarias porque no cuidan la producción de bienes y servicios El Gobierno…
Month: marzo 2020
La estimación preliminar del producto bruto interno (PBI) correspondiente al cuarto trimestre de 2019 fue, en la medición del Indec, de una caída de 1,1% con relación a igual período del año anterior, mientras que en valores ajustados por la estacionalidad, arrojó también una baja, en ese caso de 1%, similar a la que había…
Luego de un primer trimestre en que se esperaba una desaceleración del crecimiento del PBI europeo en 0,1 punto porcentual respecto al esperado, para el segundo cuarto del año se pasó a una contracción de entre 0,3% y 0,4%, en particular a partir del punto de giro que marcaron las expectativas desde la última semana…
El avance de la pandemia sobre suelo argentino aún no se detuvo, y por tanto tampoco el crecimiento de las partidas de emergencia en el presupuesto provisorio 2020, el cual se apoya en las previsiones del año anterior, en un escenario en el que en todo el mundo se vaticina una recesión generalizada, y por tanto de…
El Gobierno avanzó con la cobertura asistencial a los sectores más afectados por la caída de su actividad derivada de la cuarentena que, por ahora, rige hasta fin de marzo. Decreto 310. El Poder Ejecutivo reglamentó también el Bono para jubilados a través del decreto 309 publicado en el Boletín Oficial de este martes Los…
Una de las medidas del Banco Central para adaptar la operatoria del sector financiero al aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto ante el avance de la epidemia de Covid-19 fue la de suspender el clearing bancario -compensación de cheques de clientes entre entidades- durante la vigencia de la cuarentena. “Entre el 20 de marzo y…
Juan Bour: “El Gobierno debería reducir a cero por 60 o 90 días todas las contribuciones patronales”
Frente a los múltiples frentes abiertos que tiene la Argentina, desde el reperfilamiento de la deuda, para a partir de ahí, según sostiene el ministro de Hacienda Martín Guzmán, elaborar el Presupuesto 2020; la baja de la inflación y de la pobreza; la reanimación de una actividad que se quedó estancada en el nivel de 2010,…
La pandemia, con su aceleración en muchos países, generó enormes pérdidas en los mercados financieros y de materias primas en todos los mercados del mundo, y más aún en el argentino, por el estado de fragilidad que arrastraba la economía, fenómeno que se refleja con singular contundencia en la escalada del índice de riesgo país por…
Se sabe que toda crisis abre la ventana a una oportunidad, el caso de la aparición y propagación del Covid-19, no debiera ser la excepción. Una de ellas sería desde el ámbito del Gobierno promover el uso de los múltiples medios electrónicos de pago de todas las transacciones, las más habituales, como las compras en la verdulería,…
La economía argentina arrastra enormes debilidades desde décadas, como la virtual ausencia de moneda; la profundización de la capacidad ociosa en las industrias, el comercio exterior e interior, la carencia de obras de infraestructura básica que se traduce en altísimos niveles de pobreza no solo medida por ingresos, sino más aún de acceso al agua…
Por quiceavo mes consecutivo el total de declaraciones juradas de las empresas cotizantes en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIPA) disminuyó respecto del mes anterior, al descender en enero 2020 a 542.206; mientras que la cantidad de personal involucrado sumó 4 meses seguidos en baja, a 7,88 millones de trabajadores. Y si bien en enero…
A menudo, frente a situaciones de crisis económicas están los gobiernos que tienden a tomar medidas destinadas a revertir el ciclo con baja de impuestos y de las tasas reales de interés, como los EEUU, y otros, por el contrario, acuden a leyes de emergencia para aumentar la presión impositiva, sea subiendo alícuotas o creando tributos,…
Un estudio del Banco Central resalta las inequidades que todavía existen para las mujeres en la Argentina. La campaña #MujeresyBrechaEconómica se lanzó a través de las redes sociales con el objetivo de divulgar información sobre distintas brechas económicas. Se concentró en 5 ejes, obtenidos del Informe de Inclusión Financiera y otras estadísticas oficiales: Trabajo no remunerado: “La…
Nuevos indicadores de la actividad económica, como la recaudación tributaria en febrero, y de actividad de la industria y la construcción, pero con presupuestos para el trimestre febrero a abril 2020, dan cuenta de la continuidad del ciclo recesivo que ya acumula casi 20 meses y que al menos se extendería otros 5 o 6 más. Y…