El arrastre del año anterior, tras el rechazo legislativo de las pautas de gastos y recursos que presentó el ministro Guzmán, arrojó un aumento del déficit y un reparto desigual entre ministerios.
Author: Sin Saco Web
La Secretaría de Finanzas registró un aumento en el último mes de 2021 de USD 9.848 millones; de ese total USD 6.405 millones fue con el Banco Central. El efecto negativo del atraso cambiario. Por Daniel Sticco
La economista directora de C&T Asesores Económicos dijo a Infobae que la señal de alerta, además de la inflación, es el bajísimo nivel de reservas del BCRA. Inquietan decisiones que alimentan la incertidumbre.
Enero comenzó con un salto del EMBI de JP Morgan de 12%, a 1.888 pb, en contraste con Ecuador que tiene acuerdo con el FMI desde septiembre 2021 y bajó 6,4%. Las múltiples causas.
Durante los últimos días cerca de 80.000 hogares pertenecientes principalmente al AMBA han tenido que soportar cortes prolongados de energía eléctrica producto de la saturación de las líneas de transmisión y distribución, y de la deficiente programación de suministro y consumo, amén de otros factores de índole técnicos. Ahora bien, lo que acabo de describir…
La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) en noviembre dio cuenta de la continuidad del proceso de recuperación de empleo formal -con aportes al sistema previsional-, en el cual la variación de los puestos asalariados registrados en empresas de más de 10 personas ocupadas contempló un crecimiento de 0,4% respecto de octubre. “Hay que remontarse hasta 2013 para…
En su última presentación en la Cámara de Diputados, para exponer sobre los supuestos del proyecto de ley de Presupuesto 2022 que contemplaba un crecimiento del 4%, una inflación del 33%, un dólar a diciembre del próximo año a $131,10, un déficit fiscal de 3,5% de PBI, un incremento real del gasto social y una reducción de…
El Índice de Confianza del Consumidor en el agregado de todo el país cierra 2021 con una disminución de 4,9% y tres meses consecutivos en baja, que determinaron un deterioro del 10,8% respecto del nivel de fines del año previo, según el relevamiento de Poliarquía Consultores en 40 aglomerados urbanos de toda la Argentina, entre el…
Fuente: Secretaría de Finanzas de la Nación La deuda de la Administración Central volvió a crecer a ritmo significativo en noviembre por segundo mes consecutivo, y acumuló un incremento nominal de USD 10.895 millones en dos meses que representó más de un cuarto del crecimiento total desde el inicio de la presidencia de Alberto Fernández,…
La cartera laboral destaca que “el empleo asalariado registrado en empresas privadas mantiene un crecimiento sostenido y generalizado, tanto desde la perspectiva sectorial como desde la regional. En septiembre de 2021, de acuerdo con la información que surge de los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el número de trabajadoras y trabajadores con empleo…
El Gobierno parece mostrar que corre contrarreloj para cumplir con su nueva meta de presentar al Congreso en los próximos días el Presupuesto Plurianual, que según anticipó el presidente Alberto Fernández será la pase para cerrar un acuerdo de refinanciamiento de los vencimientos de deuda con el FMI desde marzo próximo, a través de decisiones de…
Los últimos meses de 2001 se caracterizaron por la creciente fragilidad del Gobierno de Fernando de la Rúa, la cual se manifestaba más en la incapacidad de revertir más de dos años de recesión y recuperar el crédito internacional que en la confianza en el sistema financiero. El primer año de la Alianza había cerrado con una…
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Hacienda informó que en noviembre la recaudación total por parte de la AFIP, a través de la DGI, la Aduana y la Dirección de la Administración de la Seguridad Social (Anses), ascendió a $1.394.964 millones, subió 59,5% en comparación con un año antes, y acumula 15…
A diferencia de lo observado en agosto y luego en el resultado de las elecciones legislativas, en las cuales, como ocurre a menudo, se plebiscitó la gestión del gobierno de Alberto Fernández, la confianza de los consumidores registró en noviembre la segunda baja consecutiva, con 1,3%, principalmente por efecto principalmente de la percepción de un…