Daniel Sticco, editor de Economía de Infobae conversó con Leonardo Tagliabue por Radio Milenium, sobre la situación económica del país abordando los temas de inflación, bonos y riesgo país https://ar.radiocut.fm/audiocut/daniel-sticco-vamos-a-estar-en-una-inflacion-del-100-a-fin-ano/ “Ucrania invadida por Rusia tiene el riesgo país más bajo que Argentina” con Chiche Gelblung por Radio del Plata https://ar.radiocut.fm/audiocut/daniel-sticco-ucrania-invadida-por-rusia-tiene-riesgo-pais-mas-bajo-argentina/
24 de Febrero 2022 . https://www.youtube.com/watch?v=3DBR-PkOJww Invitado: Guillermo Lafferrier /especialista en Conflictos y Defensa Global (@glafferriere)
El economista y catedrático describió en diálogo con Infobae los motivos por los que considera necesario un acuerdo con el FMI, pero no estabilizará la economía ni recuperará la confianza. Su lectura de la coyuntura
¿Se vienen nuevos aumentos? ¿Cuál tendría que ser la política de tarifas de los servicios públicos frente a los atrasos que reclaman las empresas y el FMI?
El economista resaltó la buena noticia del entendimiento del Gobierno y el FMI, pero alertó que la oposición no va a firmar un “cheque en blanco”. Dudas y certezas sobre lo que se anunció y lo que falta. Por Daniel Sticco
En 2021 representaron 2,4% del PBI y casi 70% del déficit fiscal. Es el principal punto de conflicto en las negociaciones con el FMI y parte del oficialismo. Incertidumbre con la segmentación de los aumentos.
Los recursos tributarios ascendieron a $1,17 billones, con un rol destacado en dos de sus tres componentes: DGI y Anses. El organismo anunció que intensificará la fiscalización para aumentar la eficiencia en el cobro.
El Economista le dijo a Infobae que el acuerdo con el Fondo reduce la incertidumbre y si se hiciese el ajuste para bajar el déficit fiscal no abusando de impuestos podría recrearse la inversión y el empleo.
En 2021 el mayor aumento de los precios le permitió al Jefe de Gabinete y al ministro de Economía reasignar partidas adicionales a las aprobadas por el Congreso y aún así bajar el déficit. Hoy las condiciones son diferentes.
Así surge del índice que realiza todos los meses la Universidad Di Tella. No obstante, desde el inicio de la presidencia del FdT acusa una caída del 5,2% y de 6% respecto del nivel pre-pandemia. Por Daniel Sticco
Luego de los cortes de servicio de energía eléctrica durante los últimos 7 días, el miércoles 19 se realizó el llamado para tratar los aumentos de gas natural y el ENRE aplicó cargos a las distribuidoras.
El ex secretario de Hacienda dijo a Infobae que el país paga un alto costo por no diseñar un plan económico sustentable y cerrar un acuerdo con el FMI por los vencimientos de la deuda.
En un país sin plan económico, es previsible que no haya plan energético. ¿Qué conflicto tienen los argentinos con la planificación?